Técnicas de la Vivienda
¿Qué es el IEE?
Es un informe que recoge el estado técnico de una edificación, su estudio de accesibilidad y el certificado energético en su conjunto.
Se ampara en la Ley 8-2013 del 26 de Junio, más conocida como (LRRR); Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, que define este informe como único medio a requerir por las distintas administraciones de ayuntamientos y Comunidades Autónomas, como medio justificativo para acreditar por parte de los propietarios el estado de conservación del edificio, el cumplimento de la normativa de accesibilidad universal vigente y el grado de eficiencia energética de la edificación.
¿Sustituye el IEE a la antigua ITE?
Por temas de plazos, de tipologías y de la voluntad de los propietarios de acogerse a ayudas públicas para acometer obras de conservación, accesibilidad universal o de mejoras relacionadas con la eficiencia energética, se exige uno u otro de los dos informes.
¿Cuándo es obligatorio presentar el ITE?
1-Para todos aquellos propietarios con independencia del tipo de tipología de su edificación que deseen acogerse a ayudas públicas en temas de conservación, mejoras de accesibilidad y de eficiencia energética.
2-Para edificios de tipología residencial de vivienda colectiva con antigüedad superior a 50 años.
3-Para edificios construidas antes del 28/06/1963:.
Si la edificación tiene una ITE presentada antes del 28/06/2013, la IEE se presentará cuando toque renovarla.
Si la edificación no tiene ITE o se presentó después del 28/06/2013, la IEE debe presentarse como máximo el 28/06/2018.
Si cuando se presente el IEE hay alguna ITE en vigor, ésta puede ser incorporada como parte de la información que debe recoger este informe.
Nuestro método de trabajo

1. Solicitud y aprobación de presupuesto:
El cliente se pone en contacto con nuestra oficina y solicita presupuesto que será enviado rápidamente con toda la información necesaria y de utilidad para él.

2. Visita y toma de datos:
Una vez que el cliente apruebe nuestro presupuesto, coordinamos una fecha para la realización de la inspección y recogida de datos necesarias para desarrollar el informe.

3. Estudio y elaboración de la documentación:
Con la información obtenida, se estudian y se realizan todas las variables que componen el IEE, dejando el informe debidamente cumplimentado para su presentación en los registros del ayuntamiento.

4. Registo y entrega de la documentación:
Se registra y se entrega a los propietarios toda la información debidamente cumplimentada..

5. Cobro del servicio
Una vez finalizado todo este proceso, se emite la correspondiente...